¿Para qué se necesitan los inventarios? Corno se verá más adelante, en un ambiente manufacturero justo a tiempo, el inventario se
considera un desperdicio. Sin embargo, si la organización tiene
dificultades en su flujo de caja o carece de control sólido sobre (i)
la transferencia de información electrónica entre los departamentos y los proveedores importantes, (ii) los plazos de entrega y (iii)
la calidad de los materiales que recibe, llevar inventario desempeña papeles importantes. Entre las razones más importantes para
constituir y mantener un inventario se cuentan:
• Capacidad de predicción: Con el fin de planear la capacidad y
establecer un cronograma de producción, es necesario controlar
cuánta materia prima, cuántas piezas y cuántos subensamblajes se
procesan en un momento dado. El inventario debe mantener el
equilibrio entre lo que se necesita y lo que se procesa.
• Fluctuaciones en la demanda: Una reserva de inventario a la
mano supone protección: No siempre se sabe cuánto va a necesitarse en un momento dado, pero aun así debe satisfacerse a
tiempo la demanda de los clientes o de la producción. Si puede
verse cómo actúan los clientes en la cadena de suministro, las
sorpresas en las fluctuaciones de la demanda se mantienen al
mínimo.
• Inestabilidad del suministro: El inventario protege de la falta
de confiabilidad de los proveedores o cuando escasea un artículo y es difícil asegurar una provisión constante. En lo posible, los
proveedores de baja confiabilidad deben rehabilitarse a través
del diálogo, o de lo contrario deberán reemplazarse. La rehabilitación se puede lograr por medio de pedidos de compra maestros, con tiempos preestablecidos de suministro de productos.
sanciones en precio o plazos de pago por incumplimiento, una
mejor comunicación verbal y electrónica entre las partes, etc. El
efecto de ello será una reducción de las necesidades de inventario a mano.
• Protección de precios: La compra acertada de inventario en
los momentos adecuados ayuda a evitar el impacto de la inflación de costos. Obsérvese que contratar para asegurar el precio
no exige necesariamente recibir la mercancía en el momento
de la compra. Muchos proveedores prefieren hacer envíos periódicos en lugar de despachar de una vez el suministro completo para un año. de una unidad particular de existencias. (Nota:
En inglés se emplea el acrónimo SKU, formado de las palabras
stockkeeping unit, como término común en el mundo de los
inventarios. Por lo general se aplica a un identificador numérico
o alfanumérico específico de un artículo específico. En este libro se utiliza tanto la expresión "unidad de existencias" como la
sigla inglesa SKU).
• Descuentos por cantidad: Con frecuencia se ofrecen descuentos
cuando se compra en cantidades grandes en lugar de pequeñas.
• Menores costos de pedido: Si se compra una cantidad mayor
de un artículo, pero con menor frecuencia, los costos de pedido
son menores que si se compra en pequeñas cantidades una y
otra vez (sin embargo, los costos de mantener un artículo por
un período de tiempo mayor serán más altos).Ver el,
Conceptos de planeamiento y reabastecimiento. Con el fin de controlar los costos de pedido y asegurar precios favorables, muchas
organizaciones expiden órdenes de compra globales acopladas
con fechas periódicas de salida y recepción de las unidades de
existencias pedidas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario